Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta cuentos con musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos con musica. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

El Pájaro de Fuego

Los compositores clásicos también han escrito obras inspiradas en cuentos de niños, cuentos populares, y cuentos de autor.
Este es el caso de Igor Stravinski y su Pájaro de Fuego.
Lo compuso con apenas 28 años y al escucharlo podréis comprobar lo genial que era éste compositor.
La historia es fantasiosa:
Hay un príncipe llamado Ivan que  sale de caza y sin darse cuenta se introduce en el jardín de un malvado hechicero que para ser inmortal conserva su corazón metido dentro de un huevo fuertemente custodiado y al que nadie tiene acceso pues sus guardias lo vigilan día y noche.
Ivan ignorante de todo esto descubre un hermoso pájaro al que persigue y le da caza, pero al capturarlo el pájaro suplica por su vida, e Ivan conmovido le da la libertad.  El pájaro le recompensa con una de sus plumas de un rojo intenso.
Poco después el príncipe descubre a unas princesas nadando en un río cercano y se enamora de una de ellas.
Pero el malvado brujo que convierte en estatua de piedra a todo el que se acerca a su jardín hechizado descubre a Ivan y a su enamorada,  el hechicero enfadadísimo quiere convertir a Ivan en estatua, pero la princesa que también se ha enamorado llama al pájaro de fuego y éste viene y vence a los malvados a los que duerme con un  instrumento melodioso.
Le descubren al principe Ivan el secreto del hechicero y tras encontrar el huevo donde el brujo tiene escondido su corazón lo estrella contra el suelo haciendo desaparecer al brujo a su ejercito malvado y liberando a las princesas y a todos los reyes y caminantes convertidos en estatuas pétreas.
Se celebra la boda de Ivan y la princesa, y el pájaro de fuego queda libre, convirtiéndose  en el guardian del jardín encantado.
Stravinski hizo una composicion genial para orquesta y para un ballet.
Aquí os dejo con dos fragmentos del mismo espero que lo disfrutéis

La primera es la danza infernal: cuando los siervos del malvado brujo despiertan después que el pájaro de fuego los haya dormido para liberar a Ivan.
le sigue inmediatamente la suite final: el cuento ha acabado, el mal ha desaparecido, el bien ha triunfado, y colorin colorado.
Realmente Stravinski lo logra decir con música o no?.
El siguiente vídeo corresponde al ballet del Pájaro de fuego, veamos en ballet el final.
es fantástico lo que bailando también se puede expresar.







domingo, 17 de abril de 2011

Piccolo, Saxo y Compañía. Un cuento de la editorial Agruparte. Tiene la finalidad de mostrarnos mediante una narración genial de Fernando Palacios, la historia de como se forma una orquesta, pues resulta que los instrumentos, viven por familias, separados unos de otros, y aunque separados suenan de maravilla logrando hacer música independientemente unos de otros, obviamente al juntarse y crear una orquesta se dan cuenta que la música es aun mas hermosa.


jueves, 7 de abril de 2011

Arriba, arriba, arriba: Este es de mi propia cosecha, así como los cuentos del mes que publico en el blog.
Jonás es un suricato que aprende a tocar la trompeta, solo aprende a tocar una canción (eso le parece suficiente) y al mostrarle a los habitantes de la sabana lo que ha aprendido todos quedan encantados.
El cuento va enseñando poco a poco la obra que toca Jonás, ¿qué obra es?  







Pedro y el lobo: Este cuento de Prokofiev esta basado en un cuento tradicional ruso, que no tiene nada que ver con el cuento por todos conocido de "que viene el lobo" en el de Prokofiev, Pedro vive con su abuelo en el bosque; el abuelo y los habitantes de la aldea cercana están amedrentados por un lobo que los tiene asediados, Pedro se convierte en el valeroso salvador del pueblo gracias a un pájaro (mágico) que se atraganta en la boca del lobo y es el que ayuda a cazarlo y salvar a la aldea de los estragos del animal.